Buscar este blog

lunes, 24 de junio de 2013

Propuesta para la noche de san Juan y el 24 de junio. Rituales. Solferino.


Como decía ayer, o no sé cuándo, pues ya no sé ni dónde estoy ni en qué fecha me encuentro, la guerra ha sido un manantial de innovaciones. Y tales innovaciones han desbordado el campo de la tecnología para internarse en el de la moda y complementos; vean sino, la gama de colores surgida de las refriegas napoleónicas: Marengo, Magenta, Solferino. Estoy por decir que tales lugares fueron elegidos por el nombre, con la idea, ya preconcebida, de dar lustre a los catálogos de decoración. De ser así, nos encontramos con guerras guiadas por el placer estético resultante de la contemplación del campo después de la batalla.



“Emil buscaba la leyenda. La leyenda del regimiento en que hace años había servido su abuelo, héroe y víctima de la batalla de Solferino. Solferino: esto significa derrota, muerte, una noche impregnada de presentimiento de la catástrofe, dominada por los gemidos de los heridos, cortejos de espectros blancos que se arrastran a través del campo de batalla (…) Significa el final, la exterminación, pero a la vez el sosiego. El sonido del nombre de Solferino ha crecido como una tallo de una flor musical, de un lirio, o quizás de una orquídea violeta, color de cementerio.”

Kúsniewicz fue el Stendhal de Solferino: “El emperador mira ahora a través de unos prismáticos que le ha pasado con diligencia el jefe del estado mayor, general Hess (…) Observa el campo de batalla…”

Ahora es Roth quien continúa:

“En aquel momento el monarca se disponía a llevarse a los ojos un catalejo que uno de sus acompañantes acababa de alcanzarle. Trotta sabía las consecuencias inmediatas que aquel acto podía acarrear (…) Quien tuviera unos anteojos en la mano daba a entender bien a las claras que era un personaje importante y digno de un balazo. Y la víctima sería el joven emperador. Trotta sintió que se ahogaba, experimentó temor por la horrible catástrofe que les destruiría, a él mismo, al regimiento, al ejército, al Estado, a todo el mundo. Se estremeció. Sus rodillas temblaron. Y guió sus pasos el desdén eterno que siente y sentirá siempre un oficial subalterno en el frente hacia los grandes y poderosos señores del mando, que no comprenden en absoluto la amargura de la lucha real. Y su nombre no se borró ya jamás de su regimiento. Con ambas manos arrastró al suelo al monarca; quizá tiró con excesiva fuerza, y el emperador cayó rudamente. Los ayudantes se precipitaron a ayudar al caído. En aquel instante una bala destinada ciertamente al corazón del emperador, atravesó el hombro del teniente.”

Ahí empezó la gloria para Jossé Trotta de Sipolje… que terminará, en sus vástagos, ante la Cripta de los capuchinos.

Fue tanto el padecimiento que fue ocasión para el nacimiento de la Cruz Roja… (Ver propuesta del 26 de septiembre).

Esto ocurría el 24 de junio del año 1859… al atardecer y se prolongó durante la noche más corta del año.

Mientras tanto, en París y en Londres se llevaba a cabo una carrera de velocidad en el terreno de los tintes y la manera como estampar o colorear telas de algodón, sin que, a los dos días, perdieran su colorido y volvieran a su estado natural: crudo-hueso-de-muerto. La economía de Inglaterra dependía, en buena medida, de la exportación de telas. Una correcta  y duradera coloración aumentaría su demanda y su… precio. Y en París la alta costura necesitaba de buenos tintes y de técnicas infalibles para su estampación.

La demanda potenció la investigación y rápidamente se descubrieron técnicas para la fabricación sintéticas de tintes, en especial de todo el “espectro púrpura”, conseguido a partir de la anilina que lo era, a su vez, del alquitrán de hulla. El descubrimiento de un buen “mordiente” para el algodón fue el pistoletazo de salida para una próspera industria, en la que se harían grandes los futuros integrantes de la IG Farben.



Y en este punto se juntaron: el prestigio del “Ultramar”, el “azul” de Novalis, el romántico rosa y el innombrable color de la sangre mezclada con barro… resultando una pasión irrefrenable por el “púrpura”, también llamado “malva”. Los publicistas hicieron el resto. Y así lo que era un nombre desgraciado, que más valía olvidar, se convirtió en una sonora etiqueta que denotaba un color violeta-oscuro impregnado de sangre que, poco a poco, se fue aclarando hasta convertirse en un matiz próximo al rouge-bourgogne, casi tirando a lila… color funesto y venenoso.

Si Vds., tras cumplir con los inacabables rituales de la noche de san Juan, siguen vivos… ¿Qué cuáles son esos rituales? ¡Madre mía!...

Les voy a hacer un resumen:

Tres son los elementos que vertebran el simbolismo de la noche de marras: El fuego, el agua y las plantas que surgen de la tierra. Y todos los rituales tienen, en general, la finalidad de alejar los malos espíritus y cada uno de ellos en particular lo hace de una manera diferente.

A las doce en punto de la noche, miren la luna (si no hay luna, miren su ausencia) y después miren una higuera, la del xiringuito bastará… ¡la veremos florecer! Y si, además (para más inri) son vds. de aquellos que querrían aprender a tocar la guitarra a les acaballes, por las razones que Vds. tengan y que, indudablemente, no se atreven a manifestar, sepan que, situados bajo la higuera, la técnica de las cinco cuerdas les vendrá llovida. Sólo funciona con la guitarra. Yo lo intenté con el piano pero, tras el laborioso esfuerzo de trasladarlo al xiringuito y situarlo justo debajo del árbol, y tras mirar atentamente la luna, tuve que hacer el trabajo inverso sin haber ultrapasado un ápice mis rudimentos que, se limitaban, y siguen limitándose, a la localización dubitativa del do central. Quizás se me olvidó plantar el día anterior una hortensia.

Tras este despropósito, reduzcan a cenizas el sofá que está hecho unos zorros y salten 9 veces (o 7) sobre sus ascuas. Sin perder tiempo corran, ¡otra vez!, a la playa y, de espaldas al mar, salten 7 olas (o 9). Veloces como la aurora vuelvan a casa y lávense la cara sin mirarse en el espejo. El más mínimo fallo dejaría una ranura por donde entrarían los malos espíritus. Ahora estamos preparados para empezar el asunto de las hierbas.

Antes de iniciar los ritos, nos pimplaremos una vasija de queimada con limones amargos de Murcia. Llenen una petaca con lo que pueda haber sobrado y vayan consumiéndola durante el frenético recorrido que les espera.



Suban como puedan a san Mateu, arranquen unos hinojos y se aseguraran protección contra el mal de ojo y sus consecuencias; con lo que sobre pueden aderezar unos estupendos caracoles. No se larguen tan rápido. Busquen la planta de codeso, también llamada, cabroño, cambrón, cohueso, piorno, rascavieja, rabiana, siertesayos, tiratudellos… con sus ramas se fabricarán una escoba con la que limpiaran su casa de malos espíritus. Si se topan con una rama de helecho… ¡estupendo!... les servirá contra los parásitos del perro y, eventualmente, de los propios. La hierba de san Juan ayudará a cicatrizar sus heridas, aunque sean del corazón y expulsará a los demonios que, seguro, dormitan en cada uno de los rincones de sus casas. Cojan romero y se defenderán contra la artritis, asegurarán una buena circulación de la sangre, limpiarán su garganta y, sobre todo, tendrán condimento para cuando guisen conejo. No olviden la menta-hierbabuena, si quieren tener suerte en el amor y fabricarse unos mojitos. Ni la malva, si quieren gozar de unos nervios de acero y enlazar con la efemérides del día. No olviden la verbena, es fuente segura de prosperidad económica. Para remachar la prosperidad, marquen una cruz en un pino al tiempo que formulan un deseo. Si tuvieran la suerte de ver florecer la hierbabuena… ¡sería la hostia!... años y años eludiendo la cola del paro.

Con ese manojo de hierbas y ya clareando el día (recuerden que es el más corto del año), busquen agua de siete fuentes, sumerjan las hierbas y déjenlas reposar lo que quede de noche. Coloquen debajo de la almohada un manojito de hierbas de san Juan, también llamada hipérico, un brote de hiedra y un papel en que habrán escrito el deseo formulado bajo la copa del pino. Una vela encendida será testigo de todo este trasiego.

Cuando se levanten, quemen el papel con el fuego de la vela (asegúrense de haber puesto, como mínimo, un cirio pascual), entierre la cera sobrante junto con la hiedra y lávense la cara (¡y las manos!) con esa agua perfumada y verán como su cara vuelve a ser la que tenían la semana pasada.  Serán las cinco en punto de la tarde. Y aún les queda:

“Al pasar el trébole, el trébole (bis)… la noche de san Juan…”



Les decía que, si tras cumplir con los rituales, siguen vivos… enchufen el esputofaif y pongan “Una noche en el Monte Pelado”, también conocida por “Noche de san Juan” en el Monte Pelado, cerca de Kiev). Mussorsky la completó justamente cuando empezaba la noche de san Juan del año 1867, en plena “década malva”. Y Mientras dejan fluir ese poema espeluznantemente descriptivo, lean “Sueño de una noche de verano”. Hay razones de peso para situarla en la noche de san Juan. De hecho se traduce a veces como: “Sueño de la noche de san Juan”. Ya saben Vds… enredos amorosos que se solucionan con la mediación de un brebaje extraído de una “florecilla, blanca ayer como la leche, ahora purpúrea con la amorosa herida, y a la que llaman las doncellas Pensamiento (…). Y es que Cupido erró el dardo, que fue a clavarse en pleno Corazón del Pensamiento. Al final todo acaba bien…como no podía ser de otra manera (¡?).

N. B.
EJERCICIO.
Averigüen la relación etimológica existente entre “PrimaVERa”, “VERano” y “VERbena”.





Propuesta para hoy, 24 de junio. SEGUNDA SERIE. Rathenau. “Las Mamellas de Tiresias”.


“Alrededor de las 10’45, aparecieron dos automóviles en la Köningsallee desde Hundekehle. En el primero, venía un caballero mayor, solo, en el asiento trasero. Pudimos verle con claridad, porque la capota estaba  bajada. El segundo automóvil era más grande, descapotable, abierto, de seis asientos. Siempre hay muchos autos en la Köningsallee, pero todos notamos enseguida a éste debido a la curiosa indumentaria de cuero que vestían sus ocupantes; el conductor iba delante, los otros dos atrás. Llevaban abrigo largo y gorra, ambos de cuero, que sólo dejaban al descubierto la cara…”

El relato de los albañiles continúa, pero creo que no hace falta. Erns von Salomon lo cuenta de forma más patética; no en vano fue quien consiguió el coche y le dio el último empujoncito. Unas ráfagas a bocajarro y, para rematar lo muerto, una granada de mano.



¿Ven Vds. cómo el hábito hace al monje?

Ya les he dicho a Vds. que “Hegel” procede de los Sudetes y quizás sea por esta razón que siente predilección por la cosa alemana y tal, incluyendo los “Lieders” naturalmente. Desde que está conmigo, las visitas a Berlín, donde se encuentra como en casa, son más frecuentes y su zona preferida son los “barrios” occidentales, donde una tupida vegetación oculta vergonzosas mansiones, muchas de las cuales, debido a los impuestos, supongo, han pasado a manos de  siniestras corporaciones. Pues en uno de nuestros paseos por la Köningsallee, justo en la curva en la que desemboca la Edenerstrasse, descubrimos un pedrusco, siempre florecido, en memoria de Walter Rathenau. Quiso la “razón efemerística” que fuera exactamente el 24 de junio del año pasado. 


Yo sabía que en tal fecha habían acabado con la vida de ese distinguido demócrata liberal, de ascendencia judía, medio homosexual, magnate de la industria eléctrica, alto y calvo, ministro de exteriores de la recién proclamada república de Weimar, firmante del pacto de Rapallo (¡con la URSS!), amigo de banqueros, defensor de la supremacía de la raza blanca y, para más inri, ferviente nacionalista alemán. Yo lo sabía… pero encontrarme con el monolito desencadenó toda una serie de rememoraciones. “Hegel” aprovechó y meó discretamente. Como no divisamos ni restaurante, ni bar, ni cantina, nos sentamos en la hierba.

No hacía mucho que habían asesinado a Erzberger, y casi a diario a anónimos militantes revolucionarios. Los jueces hacían la vista gorda. El gobierno, de centro izquierda, en su  afán de ganarse al centro (derecha), transigía con el estado de cosas. El punto simbólicamente álgido fue el asesinato de Rathenau. Lean Vds. “Una princesa en Berlín”. Se dirigía, como hacía diariamente, a la Wilhemstrasse. Esa mañana no llegó.



No crean Vds. que Erzberger y Rathenau pertenecían al PKD o al ala izquierda del SPD… ni siquiera al ala más derechista del SPD. Eran demócratas, que se dice, de centro, liberales; pero, y eso les perdió, partidarios de cumplir con las exigencias de los aliados, con la intención de ir suavizando esas condiciones y el segundo, además, firmante. El entierro del ministro de exteriores fue la hostia. La inflación galopante dio al acontecimiento visos de apocalipsis.

Todo se evidenció con la eclosión revolucionaria del 9 de noviembre de 1918… Y volvió a evidenciarse con las sucesivas derrotas del 19, del 20, del 23… Y hubo, además, un signo de la gravedad terminal de los tiempos. Mientras las multitudes aclamaban en Berlín la caída del emperador Guillermo y el nacimiento de la república soviética, en París, otras multitudes, al grito de “¡Abajo Guillaume!”, hacían la segunda voz. Apollinaire, en las últimas, creyó que todo París deseaba su muerte: “¡Quiero vivir! ¡Tengo muchas cosas que decir!”… y se calló para siempre. Bretón a Aragón:

“Pero Guillaume
APOLLINAIRE
Acaba de
Morir.”

Una vulgar “gripe española” acabó el trabajo que la esquirla de un obús había comenzado. Y en verdad que tenía muchas cosas que decir, como, por ejemplo, aquel episodio morboso que alteró sus glándulas mamarias y que le condujo a producir verdadera leche maternal (así lo cuenta Derain) y que pudo haber sido la imagen incitadora del drama: “Las mamellas de Tiresias (un drama surrealista”), cuyo contenido dejo a su curiosidad (o falta de ella).  
El término “surrealista” ya había aparecido en las notas que el mismo Apollinaire había redactado para el programa de “Parade”, estrenada, con gran escándalo, como es natural, el mes anterior al estreno de   ”Las mamellas…” El éxito del término está, sin embargo, unido a esta segunda obra, en cuyo Prefacio participó Breton (dijo… una vez hubo muerto el polaco).  El programa de mano mostraba un dibujo de Picasso.




Bueno pues, una radiante tarde de domingo, precisamente el 24 de junio del año 1917, se estrenaba, tras un provocador retraso, “Las mamellas de Tiresias” en el minúsculo Conservatoire Renée-Maubel de la rue de l’Orient de Montmartre, actual theatre Galabru (Michel). 






Otra pequeña multitud agitaba sus paraguas, pues el paraguas es inseparable del lechuguino y del crítico, incluso, como era el caso, en días hermosos. Los indignados ocupaban toda la calle, desde Lepic a Lepic… pues sepan Vds. que ese callejón es un brazo de la calle-río-Lepic y forma una isla frente a la cual se levanta el teatro. Breton, que curaba una apendicitis insidiosa (y eterna) en La Pitié, encontró un hueco para hacer acto de presencia. Allí lo esperaba Vaché vestido de militar de un ejército desconocido; agitaba una pistola al aire y amenazaba con vaciar el cargador de su pistola sobre la agriada multitud. El tumulto continuó dentro y poco faltó para que Apollinaire, de azul celeste-teniente de ejército, encontrara una muerte deshonrosa que le hubiera privado de la deshonra posterior. La obra pareció periclitada al antipatético Vaché; simplemente “divertida” al expectante Breton y una tomadura de pelo, al resto, que, de haberlo sabido, hubieran sacado billete para Fátima, envuelta en portentos intermitentes*.




Breton sacó en claro que una época, la de las provocaciones idiotas y aburridas, moría y que Vaché (y Cravan) anunciaban el futuro. Como anunciador de futuro fue Marsilio de Padua que en su “Defensor pacis”, acabado tal día como hoy, del año 1324, teorizó un nuevo ordenamiento de las relaciones entre el poder papal y el terrenal, aunque lo cierto es que ese “nuevo orden” no acaba de imponerse…¡y estamos en el siglo XXI! (¿o no?). Como también fue un punto final y un nuevo comienzo “La Fuente” de R. Mutt (¿Elsa von Freytag?) que Duchamp acababa de presentar en la exposición de Artistas Independientes en Nueva York. O como lo fue la Revolución Rusa que, por entonces, ya se quería PERMANENTE.

Una princesa en Berlín” comienza, tras la necesaria contextualización, de forma premonitoria, enfocando contrapicadamente la figura de Rathenau que está pasando, junto a Max Liebermann, (pintor ligeramente inspirado por Monet y los suyos) una agradable velada en la casa de recreo de los Waldstein, en el Wansee (Berlín). Helena Waldstein, “la bella Helena”, no disimula la admiración que le profesa. Parecían conformar un grupo pictórico.

De más está decir la relación profesional existente entre los Waldstein y los Rothschide, cuya sede parisina se encontraba por entonces en el 19 de rue Laffitte, frente a uno de los tantos locales que poseía Vollard en esa calle, templo de galeristas y marchantes de arte. El tal Vollard había abierto, en el número 37, su primera galería (1893), que amplió con la compra (1895) del número 39, convirtiendo la primitiva galería en un verdadero centro irradiador. En el 96, compró el número 6 que, rápido, amplió con la compra de los números 2 y 6, de tal manera que rue Laffitte pudo, con todo derecho, haber cambiado su nombre para adoptar el del famoso marchante, como antes había llevado el de Artois, futuro rey Carlos X. Sin embargo siguió llamándose Laffitte. Y allí, en la galería del número 37-39, Picasso hizo su primera exposición parisina. Fue inaugurada tal día como hoy, del año 1901 y compartía espacio con Iturrino. Picasso, fulminado por el espectacular e invernal suicidio de Casagemas, iba abandonando el eclecticismo vanguardista de sus primeras obras para sumergirse en azules melancólicos. La exposición fue un éxito de proporciones adecuadas: vendió 15 cuadros ya antes de abrir la muestra. Y el protofauvistaYo, Picasso”, gozó de cierto reconocimiento.

Offenbach (”La Bella Helena”) vivió en el número 11 y en el 45 había nacido Monet, que, por entonces, se asfixiaba entre ninfeas. Y para cerrar Laffitte, decir que en el número 16 estaba la galería de Durand-Ruel, patrón de los impresionistas en general y de Monet, en particular.

Se me había ido el santo al cielo. Decía también que todo lo anterior lo pensé sentado junto al pedrusco que recuerda el asesinato de Rathenau. Cuando se acabó el filón, le puse el bozal al perro y tomamos el S-Bahn. En Berlín no hay problema. 

Bajamos por Kreuzber donde había sido invitado por un antiguo colega al que yo, a su vez, había invitado a mi pocilga de Conde Borrell. Era algo así como una contraprestación. Aún recuerdo la cara, entre el asco y la decepción, que puso no más pisar la primera baldosa. Él, como es natural, esperaba un apartamento coqueto, alegre, cómodo… y se encontró con un erial siniestro. La cocina no funcionaba desde hacía años, en la nevera guardaba la plancha y los zapatos, y los sillones, lo más noble, procedentes del Palacio de Pedralbes, pero “recuperados” por un equipo de jóvenes afectados, en mayor o menor medida, por enfermedades mentales y dirigidos por un inepto dependiente de Servicios Sociales del Ayuntamiento, los había dejado completamente inservibles. Pasó una semana inolvidable.

... Y también les había dicho que guardaría secreto sobre el contenido de las “Mamellas…” Pero, miren, ya puestos, cargo en el I-pod “Las mamellas…” y otras canciones sobre textos de Apollinaire, de Poulenc, ato al perro y nos largamos al chiringuito. Pido un tanque. El camarero, que me conoce, me hace repetir el pedido. Repito: ¡un tanque!...que vengo de Alemania. Me lo sirve con aprensión, acompañado de un platito de quicos.

Muchas cosas habían pasado en Francia y pocas buenas. Desde el imperdonable aplastamiento de la comuna (1871) entrado en barrena (Alsacia-Lorena, Caso Dreyfus…). Y, por si fuera poco, la población no aumentaba o, al menos, no lo hacía al mismo ritmo que lo hacían sus rivales y enemigos. Las madres francesas ya no traían al mundo niños en número suficiente. Los hombres franceses parecían haberse vuelto estériles. La cuestión de la natalidad pasó a primer plano. Una sensación de acabamiento, como un espectro, recorría las Galias. De nada servía la pócima de Asterix. La Tour Eiffel, (“pastora, el rebaño de los puentes muge esta mañana”) no conseguía excitar a nadie. Ni tampoco la tremenda Parisienne que se enseñoreaba sobre la puerta de entrada al recinto de la Exposición Universal de 1900. Había sido diseñada como símbolo de fertilidad… pero ¡nada! la natalidad seguía estancada.

Apollinaire no es que estuviera demasiado preocupado, pero aprovechó el motivo para pergeñar un llamamiento chusco a la procreación, al feminismo y al antimilitarismo (¡!)… Será el marido, ante la conversión de Thérese en Tiresias, un barbado varón, quien dé a luz a 40.049 niños en una noche. En fin una tontería que puede salvarse si la puesta en escena es convincente. Lo de las “Tetas”, pues sí, Thérese se las arranca, vuelan… y las abate como si de aves canoras se tratara.

Briten sustituye la verdadera Zanzibar, lugar del “drama”, por una Zanzibar imaginaria frente a las costas de Montecarlo: “suficiente tropical para un parisino como yo”, dijo. Las dos primeras sopranos, atravesadas por la severidad de la orden final: "Ô Français, faites des enfants!", quedaron embarazadas antes del estreno y tuvieron que ser sustituidas.  Y ya puestos en harina quiero expresar mi rechazo intransigente al nuevo misticismo de la maternidad. No me refiero, claro está, al uso comercial del tema, que también, sino a actitudes fundamentalistas que observo entre mis iguales.




Traer un hijo al mundo, se mire como se mire, es un acto de irresponsabilidad, o como mínimo, irracional… ¡y no digo más! (ni menos).

–¡Hala, Hegel! ¡A casa!... que veo que van a interpretar, psicoanalistas ellos, tu compañía como una sustitución.

–Pero aún te queda medio “tanque”… ¡y se está tan bien aquí!

–Bueno… ¡pues tráeme el sudoku!

N.B.
“Ah, los hijos de la noche… pero qué guarros son!”* (como dijo el poeta en un arranque de romanticismo que se tornó en sinceridad en pleno hemistiquio).





domingo, 23 de junio de 2013

Propuesta para hoy, día 23 de junio. “La vida instrucciones de uso (novelas)”. OULIPO. Boris Vian.


(Asteriscos* remiten a efemerísticas razones)

23 de junio, domingo. Una multitud de solitarios trota por el paseo marítimo.  Corren y miran el reloj-cronómetro. Nadie saluda a nadie. Todos van en pos de su récord personal. Mi vecino del 3º 2ª estrena chándal y en la elección ha vaciado todo su caudal creativo: pantalón negro con bandas amarillas y chaqueta amarilla con ribetes negros. Una ráfaga rosada la recorre veloz desde el hombro derecho hasta el michelín izquierdo. Las bambas, doradas, refulgen. Parece un insecto venenoso. Lo peor es que no desentona en absoluto. Sus hijitos deben estar desolados y su esposa… deseando la viudez*

Es un espectáculo digno de presenciar que debería ser declarado de interés turístico. Y, como lo sé, he madrugado para no perderme detalle. Y aquí estoy, ¡a las ocho de la mañana!, sentado bajo la higuera, que huele a infancia, del “último xiringuito”, tomando un fifti-fifti y contemplado a estos esforzados desnortados que corren sin saber bien bien si van y vienen o vienen y van. No seré yo quien se lo diga: ¡Que se pierdan por el horizonte! ¡Que olviden el camino de vuelta!... Líbranos, Virgen de los Caminos,  de esta muchedumbre, melancólica e irascible, amante del calzón corto.

Y es que hoy, 23 de junio, gozne, bisagra, pernio, chanela del año, ha sido declarado “Día Olímpico” y, con toda consecuencia, “día internacional de las viudas”. Aunque debería serlo “de los infartados”.

Obsérvese el uso fluido de “figuras literarias”: deprecación, acumulación redundante…Y este gracioso palíndromo: “Ese yo soy, ese”, debido a mi sólo ingenio.



“Es el veintitrés de junio de mil novecientos setenta y cinco y van a dar las ocho de la tarde. Sentado delante de su puzzle, Bartlebooth acaba de morir. Sobre el paño negro de la mesa, en algún punto del cielo crepuscular del puzzle cuatrocientos treinta y nueve, el hueco negro de la única pieza no colocada aún dibuja la figura casi perfecta de una X. Pero la pieza que tiene el muerto entre los dedos tiene la forma, previsible desde hacía tiempo en su ironía misma, de una W (…) Serge Valène murió a las pocas semanas, durante la fiesta de la Asunción”. (“La vida instrucciones de uso (novelas)”. Georges Perec).

Con la muerte de Bartlebooth y  de Valène se da por concluida, tras un recorrido rizomático, fractal, del siglo, la época mítica del 11 de la calle Simon-Crubellier de París, en Plain de Monceau, distrito XVII y empieza, es de suponer, la miseria contemporánea.

No cometan el error que yo cometí. La calle no existe y nunca existió… más que en el ingenio de Perec. El espacio que debería atravesar está ocupado por el Lycée Polyvalent Jean Drouant. Yo no daba crédito a esta ausencia. Recorrí Médéric, Leon Jost, Jardin y rue de Chazelles… y, como no encontré ni una miserable cantina, volvía a Médéric, frente a la escuela, dispuesto a comprar un kilo de chuches con tal de que me aclararan aquel misterio. Resultó ser un restaurante normal; así que me senté a una mesa pegada a la ventana y llamé al camarero. Me dijo que no tenía caracoles y que era el quinto de la mañana que le hacía la misma pregunta. Yo le contesté que cómo era posible que no tuvieran caracoles y que, para ahorrarse molestias, colgara un cartel en la fachada diciendo que la tal calle no existía. Aun así me quedé y me zampé lo que tuvo a bien ponerme que era, creo, un guiso de manos de borrego, típicos de los pueblos de la ruta Napoleón, de donde, me dijo, eran originarios los dueños del establecimiento. Y una botella de vino de la casa sin denominación de origen. El plato quedó lleno de huesecillos con los cuales quise recomponer, como si de un puzzle se tratara, el tarso, metatarso y todas las falanges del animal, el resultado fue una monstruosidad propia de un circo.

Sobre la barra había, lo recuerdo bien, una lámpara con una tulipa, más o menos esférica, de cristal azul cielo-de-Niza. Del portalámparas colgaba un hilo (o una cadenilla) dorado acabado en un arete. Y junto a la lámpara el periódico del día que proclamaban la pésima situación financiera de las cadenas públicas de televisión y una queja, compartida por todos los municipios de la nación, sobre la injusta distribución de las cargas fiscales... ¡lo de siempre y en todas partes! Se prepara el asalto a las instituciones públicas.




Si encaran Vds. la lectura de esta novela de novelas, de este conjunto de relatos y descripciones, en los que resuenan ecos de Verne, Jarry, Quenau, R. Russel (“Locus Solus”), B. Vian*, Duchamp… sepan que encierra múltiples posibilidades de lectura y cada una de ellas, fuente de fruición. También puede ser leída como si de una novela normal se tratara.

En 1960, Quenau y un matemático amigo, fundaron “OULIPO” (acrónimo de “Ouvroir de littérature potentielle”), complemento del Colegio de Patafísica. El concepto central del movimiento es el de “constricción”, limitaciones formales, estructuras… que una vez descubiertas y propuestas, cualquiera puede utilizar; de ahí surgen “sintoulipismos” y “anoulipismos”, como la obra que tenemos, con esfuerzo (650 páginas, que podrían ser infinitas) entre las manos. ¿Ejemplo de “constricción”? Pues escribir una novela sin que intervenga la vocal “e” (lipograma) o, por el contrario, que sólo contenga, p.ej. la “a”. Pero también la aplicación de un algoritmo o de una fórmula matemática. OULIPO odia el azar y no se lleva nada bien con Sartre (y compañía) ni demasiado bien con la ilusión surrealista-dadá. Sólo se es libre cuando se es consciente de los límites que se te imponen (libertad en la necesidad): contra el “compromiso”, la forma; contra el inconsciente, la conciencia sometida a “constricciones” liberadoras.



Además de las “constricciones”, es propio de OULIPO el uso múltiple de figuras literarias, con preferencia por los calembours de todo tipo (he aquí un ejemplo de calembour: “Telemadrid, espejo de lo que somos. / Telemadrid, "Espe" jode lo que somos”) anagramas, palíndromos, lipogramas. Poemas anagramáticos, poemas homófonos, hipertextualidad… Los “detournements” situacionistas y sus “derivas”.

Observen atentamente el diagrama que les adjunto y saquen sus propias conclusiones sobre la estructura de la novela (de novelas). Fíjense que resultan 99 cuadrados, que serán recorridos según el salto del caballo, tantos como ejercicios propone Quenau en su obra capital, dedicada a Perec, por cierto. Perec correspondió y le dedicó esta novela a su “mentor” (¿). Quenau y Vian* habían fundado el club más secreto de París, el Club des Savanturiers.

Infórmense Vds. Infórmense.

Naturalmente Pérec también perteneció a OULIPO.

–Garçon!

–Ouí?

–No. Nada. Es que con tanta remembranza me está apeteciendo una nuez de tulipán.

–A todos les pasa lo mismo. Se sumen en un silencio hortera y cuando vuelven en sí piden esa chorrada más periclitada que Maurois… ¿no le sentaría mejor una copita de calvados?

–¡Gracias!, muy amable. Por supuesto. Ha sido una ocurrencia ridícula. Olvídela.

–Yo también soy admirador de Perec. Yo, me dije, puestos a trabajar casi de gratis, prefiero estar en plena geografía imaginaria de mi ídolo. Le voy a comentar algunas cosas que quizás Vd. ignore.

–Soy todo oídos.

–Y que lo diga…

–¿?

–Pues bien, como vd. sabe al ayuntamiento de París no se le escapa ni una. Así que, como no podía ser de otra manera (¡¡), le ha dedicado una calle a Perec. Y esa calle, en contra de las profundas inclinaciones del autor, rata de ciudad, que consideraba el campo un lugar de exilio, la ha encontrado en plena “Campagne de París” (en el XX), un recodo de calma en el bullicio ciudadano. A él, que había definido la calle como: “Un espacio bordeado, generalmente por los dos costados más largos, de casas; la calle es lo que separa las casas unas de otras y también lo que permite ir de una casa a otra, sea a lo largo o sea atravesándola”, a él, repito, le han dedicado una calle que sólo tiene un número… ¡el 13! Podían, digo yo, haber buscado en el XIX, por Ménilmontant, cerca de la desaparecida rue Vilin. Ni siquiera tiene el honor de ser la más corta de París, no, no, la de des Degrés, en la confluencia de Bauregard con Cléry, ¡mide 5’75 metros! Ni tampoco es la más estrecha: la rue du “Chat qui pêche”, por donde desemboca la rue Saint Jacques en el Quai des Grands Agustins, mide (si se le puede llamar “medir”) 1’80 metros. Y el impasse  de Salembrière, actual 
Elianne Divron, es aún más estrecho; nace entre el 4 y el 6 de Saint- Severine y nunca llegó a la rue de la Huchette.




Vamos que Vd. se desmaya allí y tendría que hacerlo a lo largo. 

–Quizás el ayuntamiento se haya contagiado de los juegos “perecianos”. ¿Ha dicho Vd. que en “su” calle sólo hay un número y que es el 13?

–Efectivamente.

–¡Coño! En mi pueblo existía, no sé si sigue existiendo, un TBO…

–¿TBO?

–Sí, un cómic.

–¡Vale!

–Se llamaba “Tío Vivo” y en la contraportada aparecía “13 Rue del Percebe” que reflejaba las circunstancias por las que pasaban cada uno de los vecinos del inmueble, que aparecía como una casa de muñecas, sin la pared-fachada. Vea Vd. la perspicacia del Ibáñez, el autor, que sin pretenderlo se adelantó a esa novela de novelas que es “La vida instrucciones de uso”.

–He de decirle que esa idea, y no olvide que soy un acérrimo de Perec, ya fue adelantada por Xauradó, por Eisner y por Vázquez, el de “Pulgarcito”.

–Y por el “Diablo Cojuelo”… Y digo yo… ¿ha dicho usted que la rue Chat qui pêche es la más corta de París?

–Sí, en efecto, lo he dicho.

–Y qué me dice del impasse de Salambrière.

–¿Al comienzo de Saint Severine, entre los restaurantes Saint Jacques y le Marmitón de Lutèce?

–Sí, sí… y la iglesia.

–Eso ya se ha convertido casi en un patio interior. Desde que se cerró ya no cuenta en el callejero. Ya sé que Umberto Eco lo cita…pero, en efecto, era aún más estrecho que la calle del gato ese.


Y así, pasaron las horas y  fue consumiéndose la botella de calvados. Volví a tener la impresión, que no me abandona, de que por las calles de nuestras ciudades circulan verdaderos sabios anónimos, mucho más interesantes que los académicos.

La novela (de novelas) no es mera sujeción a esquema, es, creo, entre otras cosas, una meditación sobre la naturaleza del arte y del artista. El arte es el proceso, no la obra. Y el ideal sería un “arte” que partiendo de la nada llegara a la nada, y en ese camino (laborioso) se desplegaría toda una acumulación de saber, de investigación, de prácticas, que serían ocultadas por la inexistencia del resultado. ¿Qué otra cosa hace Bartlebooth con sus puzzles? ¿No es esto una práctica Duchampiana, un arte que brilla, precisamente, por su ausencia? ¿No aparece el nombre de R. Mutt en la página 333? ¿No aparecen más molinillos de café de los que correspondería?


Como aquí en Francia se come tan temprano, cuando me levanté de la mesa eran las cuatro y yo me encontraba tan perdido como si fueran las 9 de la noche. Me despedí del camarero. El camarero se despidió de mí. Ambos, pues, nos despedimos mutuamente y salí con dirección a Saint- Germaine-des-Près con una idea fija, tan fija como el calvados me lo permitía. Crucé por el puente de le Carrousel. Seguí por rue Seine y me acordé de la “Maga” y de Cortázal que, naturlamente, había sido invitado a participar en las actividades de OULIPO, y me dirigí a la calle Dauphine. Allí, en el número 33 se encontraba el “Taboo”, un minúsculo local convertido en cava de jazz por B. Vian. Fue un año sensacional: Ellington, Charlie Parker, Miles Davis… y Vian tocando la “trompineta”. Era el primer año de la posguerra europea. Sartre (asiduo) tiene 40 años y frecuenta, con su compañera Simone, el Flore; Camus (esporádico), 32 y, ya, toda una figura literaria; Breton, recién llegado de América, reina en les deux Magots, tiene 49 años y conserva la cabellera leonina; Aragon, estalinista hasta la médula, 48; Tzara, 49; Quenau, 42; Gide, 76; Celine, 51; Duchamp, 58; Bernanos, 57; Maurois, 60; Althusser, 27… Juliette Gréco, cuyas actuaciones en el Taboo levantaban olas de erotismo existencial, 18; Boris Vian, 25; Perec, 9; François Hardy, 1… Yves Montand, 24; Edith Piaf, 30; Duras, 31; Malraux, 44; Rene Crevel, 45; Picasso, 64…  Fernandel, 42 y Luís Mariano, con 32,  triunfaba con la Bella de Cádiz… Acaban de enterrar a Valéry. El turbio e intermitente Erehburg, 46 y hacía exactamente 10 años que había encajado mal la bofetada que le propinó Breton. La guerra de Indochina da comienzo y cuando acabe tomará el relevo la de Argelia. París sigue, pese a todo, siendo una fiesta. Saint Germain toma el relevo a Montparnasse y el Barrio Latino empieza a destacarse. Boris Vian reina. Y pese a su mala salud, se multiplica en heterónimos. Murió tal día como hoy, del año 1959. Murió como Vernon Sullivan, pero todo el mundo supo que se trataba del “desertor” B. Vian. El año del Taboo, su verdadero año de gloria, publicó dos de las novelas más refrescantes (e intrigantes) de la segunda mitad del siglo XX (digo yo): “La espuma de los días” y “Un otoño en Pekin”, en donde no aparece ni el otoño ni Pekín.

Su púbico aún estaba en P3.

Y no contento con esa producción se descolgó con “Escupiré sobre vuestra tumba”, un tremendo alegato contra el racismo que no dejó indiferentes a ningún miembro de la “Trinidad Social”: Dinero, Iglesia y Ejército. Rebajada, fue adaptada al cine. Boris Vian asistió de incógnito (¿) al preestreno y cuando, acabada la cinta, se encendieron las luces, observaron que un espectador seguía tan ricamente sentado y durmiendo. Era un sueño profundo, de esos que, de tan profundos, te hacen olvidar la vida. Tenía un rictus entre sarcástico y mortificado; sobre las rodillas, reposaba Le Monde del día siguiente (Boris era así, como Charlie Parker), en el que se daba cuenta de la muerte 534 rebeldes y de la incautación de diferentes piezas de armamento y, en letra pequeña: “Au cours de la même période trente-neuf militaires ont été tués”. La operación había tenido lugar en Kerrta, Ménaa, y Tablat.



El 33 de rue Dauphine está ocupado ahora por el bar-club de jazz del hotel d’Aubusson y en la esquina con rue Christine, una plaquita recuerda esta circunstancia.

Dieron las cinco de la tarde. El club de jazz estaba cerrado. En una pizarra se anunciaba la actuación de la noche; en otra, el precio de las consumiciones; y en una tercera, más grande, se advertía de que la primera consumición te costaría, ya que la entrada era libre, un ojo de la cara. La fachada del establecimiento parecía un aula de un centro escolar. Por suerte enfrente se encontraba (y se encuentra) la bar-brasserie Le Nesle. Pillé una mesa en la terracita y me pedí un cuartillo de calvados, pues, pensé: “mezclar no es bueno” (sic). Así que no mezclé. De no sé dónde se volcaba sobre la terracita la melancólica melodía del “desertor”: “Monsieu le président…” y después de todo un repaso a las desgracias familiares a causa de la guerra:

“Si vous me poursuivez
Prévenez vos gendarmes
Que je n’aurais pas d’arme
Et qu’ils pourrons tirer”

En realidad la versión original era un poco diferente; los dos últimos versos eran diferentes y cambiaban completamente el sentido de la cosa:

…”Que je possède une arme
Et que je sais tirer”

En ese momento me vino a las mientes Alfred Jarry y aquella forma, tan suya, de iniciar un flirt: “Señorita ahora que el hielo (glace) se ha roto, ya podemos hablar”, sobre la barra reposaba, hecho trizas el gran espejo de vidrio (glass), destrozado por dos tiros homofónicos… ¡y pedí un mondadientes!

Había anochecido cuando me levanté. Y lo hice con tanto ímpetu que derribé, según es mi costumbre, la mesita y su contenido. Como pude llegué a Porte de Lilas.

Bueno, visto el espectáculo, a casita… que esta noche se presenta ajetreada.
Cena monocroma:
Remolacha hervida con su toque de Módena. Cerezas pasaditas y media botella de morapio de Ribera.


“Boris Vian es un hombre instruido y bien educado, proviene de Centrale, lo que no es poco, pero eso no es todo:
Boris Vian tocó la trompeta como ninguno, fue uno de los renovadores de la cave en Francia; defendió el estilo Nueva Orleans, pero eso no es todo:
Boris Vian también defendió el bebop, pero eso no es todo:
Boris Vian pasó ante la justicia de los hombres por escribir “J'irai cracher sur vos tombes” bajo el nombre de Vernon Sullivan, pero eso no es todo:
Boris Vian ha escrito otros tres pseudoepígrafes, pero eso no es todo:
Boris Vian tradujo verdaderos textos americanos auténticos absolutamente, e incluso con las dificultades del idioma que son increíbles, pero eso no es todo:
Boris Vian escribió una obra de teatro, “L'Équarrissage pour tous”, que fue interpretada por verdaderos actores sobre una verdadera escena, sin embargo no contaba con las restricciones de la Q.I.R., pero eso no es todo:
Boris Vian fue uno de los fundadores de una de las sociedades más secretas de París, el Club des Savanturiers, pero eso no es todo:
Boris Vian escribió hermosos libros, extraños y patéticos, “L'Écume dels jours”, las más conmovedora de las novelas de amor contemporáneas; “Les Fourmis”, el más termitante de los relatos escritos sobre la guerra; “L'Automone à Pékin”, que es una obra difícil e infravalorada, pero eso no es todo:
Porque todo esto no es nada aún: Boris Vian se convertirá en Boris Vian”.
(Raymond Quenau)









RELATO VERAZ, EXENTO DE RETÓRICA, DE UN EPISODIO (EN MARCHA) DE CORONAVIRUS.

Quizás pueda ayudar a alguien. Seguiré contando el desarrollo y desenlace... CONTACTO CON PERSONA INFECTADA. Se supone que el...