Buscar este blog

martes, 9 de abril de 2013

Propuesta para hoy, día 9 de abril. 2ª SERIE. Gauguin. “Declaración de Mourre”.



(asteriscos * remiten a razones efemerísticas).

 
Tal día como hoy, del año 1835, nacía en la ciudad más inhóspita de Europa (¿hay que decir el nombre?, Bueno…pues lo digo: ¡¡Bruselas!!) el futuro Leopoldo II… En el Congo, movimientos telúricos anunciaron el futuro.  Una oleada de temor y temblor recorrió las selvas y removió las ricas entrañas de la tierra. Nadie supo el motivo de tan maléfica premonición, pero nadie (¡nadie!, digo) sonrió aquella mañana de abril de 1835. Hasta la leche se agrió en los pechos de las hembras. Lo de Nagasaky del 45 (*) fue un incipiente, casi nonato, eclipse de sol comparado con esta oscuridad total y persistente. 


 Dos años después de la conferencia de Berlín (1884-85), en la que se reconociera la propiedad privada sobre el recién (y ad hoc) creado Estado Libre del Congo a favor de Leopoldo II y empezara a escribirse una (pues nunca puedes decir que fue la más) de las páginas más ominosas de la historia, Gauguin escribía a su mujer: “Mi fama de artista crece cada día pero, mientras espero, paso a veces hasta tres días sin comer, lo cual destruye no solamente mi salud, sino también mi energía. Quiero recuperar esta última y me voy a Panamá para vivir como un salvaje”. Junto con su amigo, y también pintor, Laval, se embarcó tal día como hoy del año 1887. Tras veinte días de viaje primaveral (Debussy, en Roma, empezaba “La Primavera”: un canto al despertar a una nueva vida), desembarcaron en la ciudad de Panamá y se dirigieron al paraíso imaginado: una pequeña isla salvaje en el Pacífico. Su nombre, Taboga (“Isla de las flores”… ¡del mal! *), era un reclamo irresistible. Panamá (“rico en peces…” y en todo), formaba por entonces parte de la “Gran Colombia” dentro del magno proyecto bolivariano. Pronto los Estados Unidos meterían la mano en el plato. El pobre Gauguin nunca tuvo claro la definición de “Paraíso” y anduvo toda su vida equivocando el destino. Aunque, pensaría, tendrá que estar en cualquier sitio  lejos de su numerosa familia. 



Taboga ya empezaba a ser lo que llegaría a ser: una playa para turistas domingueros y una “patria” para piratas financieros de pro. Gauguin tuvo que haberlo pensado mejor y haber puesto sus conocimientos financieros (que los tenía) al servicio del capital internacional y haberse dejado de tanto color local

No se volvió al día siguiente porque no pudo. Como le pasará más tarde (de Tahití a las Marquesas), se trasladó de la isla soñada a Martinica, donde parece que vislumbró algo con una lejana semejanza a lo que había venido buscando. Antes, sin embargo, tuvo que deslomarse en las obras del canal: “Tengo que cavar desde las cinco y media de la mañana hasta las seis de la tarde bajo el sol de los trópicos y con lluvia todos los días; y por la noche me devoran los mosquitos”. Por suerte, una crisis, una quiebra…o algo parecido, fue aprovechada para despedir a cientos de empleados… entre los cuales, el pintor. 

Eso es una constante: ¡que le pregunten a Sacyr!

   
No crean Vds. que los sombreros “Panamá” son un complemento propio de los financieros del canal. Allí cuando te contrataban te daban, además del pico y la pala, un sombrero leve y no demasiado espeso, hecho de fibra de Carludovica palmata y fabricado en Jipijapa, Ecuador. Su uso masivo en las obras del canal le dio el nombre con el que la Unesco lo ha reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: “Sombrero Panamá”, que acompañado de unos zapatos de ante azul (*) es de lo más. El pobre (literal) de Perkins la compuso sentado en un saco de patatas. Cuando, triunfador, iba al show de Ed Sullivan  sufrió un accidente de coche en el que murió su hermano y su manager, y él mismo quedó fuera de combate durante todo un año como resultado de una fractura craneal. Desde la cama fue siguiendo desanimado el triunfo arrollador de Elvis, que convirtió la canción de los zapatos, que ya era un éxito mundial, en éxito universal. Corría el año de inflexión de 1956. 

 
Que dios (¿) ha muerto, en mi casa, lo sabe hasta el perro. Pero lo que no es de conocimiento general es que su influencia se ha trenzado con las vigas maestras del sistema, pues no otra cosa que dios, es el deseo de que lo que es, sea para siempre…  igual a sí mismo. La iglesia, fiel a ese deseo, es el garante de ese inmovilismo bifronte: ascético y fruidor. Es el acompañante siniestro de esa división, que quiere eterna, de las cosas: yo sufro y tú disfrutas… ¡por la buena simetría de la ética!

Precisamente el 9 de abril, domingo de Pascua, del año 1950, se produjo un desgarro inquietante, a través del cual pudo verse la lóbrega cocina dónde se preparan los “ideales”. Aunque ya, en abril de 1887, mientras Gauguin iba en pos del paraíso y Debussy, como hemos visto, componía la banda sonora, Nietzsche empezaba a esbozar lo que sería la “Genealogía de la moral”. 

Pues eso, que el 19 de Germinal, día del rábano, recomendado contar la colitis y la sobrecarga del hígado, una avanzadilla del letrismo, encabezada por Mourre que, vestido y tonsurado como dominico (le había arrancado los hábitos a un pobre hermano que trasteaba por la sacristía), subió al púlpito de Notre Dame y, a las 11 en punto, vomitó sobre los millares de criaturas miserables que se aprestaban a recoger la palabra de dios, que surgiría, halitósica, de la boca de su vicario, toda una retahíla de evidencias. Las cámaras de televisión eran toda una novedad. Pomerand, Berna y los demás, disimulados entre el público, jaleaban la intervención, tal como si estuvieran en el delta del Misisipí (Luisiana*) 

“Hoy, Domingo de Pascua en el Año Santo,
aquí, en la insigne Basílica de Notre-Dame de París,
yo acuso
a la Iglesia Católica Universal del mortal desvío de nuestra fuerza viviente
en favor de un cielo vacío;
yo acuso
a la Iglesia Católica de estafadora;
yo acuso
a la Iglesia Católica de infectar el mundo con su moral muerta;
de ser el virus del Occidente putrefacto.
Y en verdad yo os digo: Dios ha muerto.
Vomitamos el hedor agonizante de sus oraciones,
porque sus oraciones han sido el humo grasiento sobre los campos de batalla de nuestra Europa.
Crucemos este desierto trágico y exaltemos esta tierra donde Dios ha muerto,
y labrad de nuevo la tierra con vuestras manos desnudas, vuestras manos orgullosas, vuestras manos limpias.
Hoy, Domingo de Pascua en el Año Santo, aquí, en la insigne Basílica de Notre-Dame de París, proclamamos la muerte de Cristo-Dios, para que al fin el Hombre pueda vivir”.

El organista, queriendo cubrir el alboroto, echó más aire al fuego y una tremenda levantada de acordes mayores recorrió el espacio sagrado enfatizando la agonía y muerte de dios y la podredumbre de Europa. No tuvo nada que ver con la Fiesta de la Razón del 20 de Brumario del año II. Aquello fue todo paz, armonía y belleza; esto, perturbación e histeria. Quasimodo pensó que había llegado el día que pondría fin a todas las injusticias. 





La cosa acabó en corredizas, golpes, y estocadas de paraguas. La policía, por una vez, puso orden…  y consiguió atrapar al falso dominico y a parte de la claque antes de que la multitud los ahogara en las aguas del Sena.

El tal Mourre acabó sus días como escritor académico y religioso a sueldo.

Hay que decir que la cosa tenía un insigne precedente en la acción de Baader, oberdadá, en la catedral de Berlín: fue el 27 de Brumario del año 1918 (día dedicado a la “guija tuberosa”, indicada, como el rábano, contra la diarrea y la vaginitis), en plena revolución alemana (vean la “propuesta” correspondiente).





Este fue el clímax del movimiento letrista que, por entonces, estaba al borde de la escisión. Debord y los suyos, rotas las relaciones con Issou, hicieron su aparición “oficial” como Internacional letrista, en el otoño del 52…a costa del pobre Chaplin (propuesta del 29 de octubre). Iban de camino hacia el Situacionismo.


Ni qué decir tiene que cada cual dijo lo que tenía que decir al respecto: Combat, los surrealistas, los fascistas, los curas (y perdonen por la redundancia)…

Otro día les contaré lo que pasó con Antonieta Rivas Mercado; aunque, si quieren, vayan informándose Vds.

Y ya que estamos enfangados en asuntos teológicos, permítanme que les recuerde que tal día como hoy, del año 475, el emperador bizantino Basilisco (¡imagien Vds. el tono de la carta!), miembro singular de la dinastía León, envió la encíclica “Enkyklikon” (no se calentó mucho los cascos) a todos los obispos de su imperio, apoyando el monofisismo. ¿Que de qué se trata? Pues, miren Vds., de un asunto de verdadera enjundia. La naturaleza trina de dios (¿) ha sido un manantial de conflictos. Y es que no es asunto fácil ni trivial. Por suerte para mí, mi padre era todo un experto en el tema. Estaba tan imbuido en la doctrina de la Trinidad que lo que bebía lo dividía entre tres y siempre logró mantenerse a flote. Él me enseñó las sutiles diferencias entre el monofisismo, los nestorianos y la doctrina ortodoxa, establecida en el famoso concilio de Calzedonia, donde, además de establecerse el canon para la ropa interior de la jerarquía eclesiástica, se estableció (en lo que hace a la naturaleza del “hijo”) frente a los coptos (monofisistas), la “inconfuse” e “inmutabiliter”, y frente a los nestorianos, la “indivise” e “inseparabiliter”. Allí se proclamó la doctrina que, desde entonces, caracteriza a la Iglesia católica, Apostólica y Romana: La naturaleza humana y divina de Jesús viene definida por esas cuatro exigencias. 



No se esfuercen: No lo ha entendido NUNCA nadie. Y porque nadie entendía nada, pudo llegar la sangre al río. Y por esas desavenencias entraban los caballeros católicos en las iglesias, catedrales y basílicas y pasaban a espada a todo ser viviente, incluyendo, como es natural, a los animales de compañía... Y que ahora me vengan esos hijoputas y sus acólitos con que Baader ha dicho esto y lo otro o que Mourre nos acusa de estafa… 










lunes, 8 de abril de 2013

Propuesta para los día 6,7,8 y 9 de abril (3ª parte)



Nos levantarems como alcayatas (a pesar de que los últimos modelos ya tienen en cuenta nuestras esporádicas necesidades). Nos despertará el estruendo metálicos de los carritos (modelo universal)...y los gritos...¿Quanto?...¡¡Troppo!! ...¡Va fan culo!...




                     
Tomaremos un refrigerio ardiente en la cafetería del carrefour, compraremos mortadela de olivas...de esas de medio metro de diámetro y dos botellas de chianti... y ...(ahora sí, ¡melancólicos!) desvelaremos una pequeña clave (que los más sagaces de vds. habrán descubierto)...
¡En efecto!:
la  Via dei Leoni, el Borgo, la del Corno...es la purgatorial e insalubre geografía (localizada justo detrás de la Signoria... (el Infierno sería la cárcel fascista) donde se desarrolla: “Crónicas de pobres amantes” de Vasco Pratolini. (IMPRESCINDIBLE)...Y la “Trattoria Alfredo”, en recuerdo de “Alfredo”, muerto el lunes de Pascua del 26.

Mi arcángel se ha jugado el puesto ¡y lo ha perdido! De ahora en adelante me encomiendo a lo “Ángeles Custidios de vía del Corno”:

Aurora (hija de un barrendero)

Milena (hija de un ujier de juzgado)

Bianca (hija de un vendedor ambulante de garrapiñadas)...y

Chiara (hija de un cavador)

                                               

                                           



El Purgatorio termina, tras beber el poeta el agua del Euneo, con este verso:

(...) “puro y dispuesto a ascender a las estrellas”

--“De verdad...¡que lejos queda (ya) la Via del Corno!
Y él no repitió, sino que dijo:
Más lejos que las estrellas (después dijo pensativo) Y, sin embargo ¡Es nuestra calle!. Con todo lo bueno y lo malo que tiene” ( “Crónica de pobres amantes”).

Desearemos acabar cuando antes el desértico “pannini”. Restretto y remolque de 8cl. de grappa.

Hay otras historias en las que Amor interviene ciega y cruelmente...¡Como los dioses!... Jeanne Hébouterne...Leonora Carrington… pero su momento epifánico, no coincide con el de sus nacimientos.

Otros acontecimientos:
Con Respecto a Picasso...¿es más significativa la fecha de su nacimiento que el momento en el que “inventa” el collage?.
Con respecto a Baudelaire:...¿es más significativo su nacimiento que su derrumbe sifilítico o el momento en el que sale a la luz “Las flores del mal”?

Y así con “tutti quanti” asoman la nariz en estas efimerídicas crónicas.

Nos encasquetamos la “frigia”, tomamos al asalto el autobús...tarjeta “Agille”...y  ¡Allons enfants!...Presenciaremos una escena digna de la gorra republicana.

Ahora...¡a conciencia!...pimplaremos revolucionariamente por estas calles, paraíso de  gatos. A la calle del Corno, para rendir homenaje a sus antiguos moradores...porque de beber ¡nada!. Saldremos a la dei Leoni, giraremos a la derecha (hacia la plaza de Florencia) y, frente al todavía escalofriante Bargello, en el café “La Badia” (justo al lado de la Iglesia de la badia, donde Dante vió por primera vez a Beatriz).nos tomaremos una grappa doble...¡Aún no ha llegado la hora del Dry!...¡Estamos en la desayuniles horas!

El día 7 de abril de 1498, sábado de Pasión, tuvo lugar la “prueba de fuego”, comienzo del fin para Savonarola...¡No querremos perdernos el risible espectáculo!

  


Sabrán vds. que Savonarola era de armas tomar...y ¡las tomó!

Llegó a Florencia en 1482 y como le pasó a Zaratustra tuvo que regresar a “su montaña”. Volvería más tarde a pegarle fuego a todo. Ese “Sócrates de Ferrara”...”Profeta de Dios”...¡jugaba con fuego!

Los tiempos no eran buenos...(¿cuándo los han sido?). Ahora, a la tradicional miseria de los simples, se sumaban amenazas evidentes: Astrológicas...Políticas...”epidemia” de sífilis...Abandono total de la grey cristiana que, sin guías espirituales de fiar...se desviaba cada vez más de las sendas del Señor...¡Y pretendía la buena vida!

...¡En esto volvió el dominico!...¡Para quedarse eternamente!

Bramaba desde San Marcos ( y cuando el éxito fue a mayores, ¡desde la catedral!...los pobres franciscanos perdían público) contra el lujo, la lujuria...y el resto de los pecados capitales...Y contra aquellos que propiciaban este estado de cosas.

Arremetía contra Lorenzo (¡que fue quien, a petición de Picco, lo reclamó por segunda vez!)...Contra Inocencio VIII, su verdadera bestia negra...contra los Borgia...y contra “Tutti quanti” que no estaban dispuestos al cilicio y a golpear duramente con las traviesas de la cruz.

Naturalmente esto atrajo a buena parte del pueblo llano que veía en él, el brazo ejecutor de la justicia divina en este mundo...Pero también cayeron rendidos a sus pies la flor (de Lis) y nata de la intelectualidad neoplatónica de la ciudad...(¡Después dijeron...”¡Donde dije Diego, digo, dije” (o algo parecido).

Tuvo, además, a su favor que el universo mundo giró de tal manera que sus deseos se convirtieron en realidad...¡¡Profeta!!

Profetizó la muerte de Lorenzo (1492) la de Inocencio VIII (¡también en 1492!) ...Previó la invasión francesa ( Carlos VIII, quien apoyaría a Savonarola, en tanto que enemigo de los Médicis) como castigo ante la falta de arrepentimiento y penitencia de los florentinos.

Mañana será la ocasión para detenernos en la muerte de Lorenzo y otros asuntos relacionados

Nunca como en aquellos años se pintaron tantas “Anunciaciones” en Florencia. Se anunciaban nuevos tiempos (...desgracias nuevas...).

Dicho lo dicho...Abandonaremos este cuchitril y nos instalaremos, lujosamente, en una terracita de la Plaza de Santa Croce...por ejemplo en la del “Bacco”. Pediremos nuestro Dry, estilo Buñuel...¡con una olivita!

Florencia se dividió en dos fracciones (¡sumar a las ya existentes!): Los “Piagnoni””  y los “Arrabiati” (que FINALMENTE inventaron los espaguettis “arrabiata” (variante de “alla puttanesca”). La suerte cayó primero del bando negro...la fabricación de cruces (de traviesas) se multiplicó por cien.

La llegada de los franceses (1494) significó el fin, momentáneo, de los Médicis (Piero) y el momento de máxima influencia de Savonarola (suena a “Fumarola”).. El grupo “llorón” fue aumentando sus huestes, cada vez más radicalizadas...hasta que el martes de carnaval del 97 montaron una carnavalada de las que hacen época...catervas de cruzados recorrieron las calles de Florencia, golpeando, asesinando...”¡Viva Cristo Rey!” ¡Allons enfants de la Patrie! (quizá también algún rescoldo justicialista)...robando cualquier objeto que su escasez considerara lujoso: cosméticos, cuadros (de Boticelli, sobretodo), vestidos refinados, instrumentos musicales, espejos, muebles hechos a medida, botellas de vino (¡!)...y de espirituosos (¡ya se había inventado la destilación!).

¡En fin! Todo aquellos que apartara de los caminos del Señor.

Me tacharán vds. de pequeño burgués, pero...¡qué sería de este valle de lágrimas si (¡además!) nos recortaran esos pequeños placeres...

Más de uno estuvo tentado a guardarse en el zurrón alguna pieza de ropa interior de calidad para calentar su humilde cama. Otros escondieron botellas de vino...o se las pimplaron de un trago a escondidas de sus cofrades...¡es humano! ¡Lo importante es el resultado total!...¡La historia!...

Hicieron una montaña con los símbolos de la vanidad del mundo y le prendieron fuego sin contemplaciones...¡Al contrario!...la hoguera fue contemplada por miles de ojos que se llevaron (¡al menos!) el resplandor para calentar sus humildes hogares...Fue la más importantes de cuantas “hogueras de las vanidades” ha habido.

--Camarieri  (si les hablas despacio...¡entienden!). ¡Un altro!

Nos lo soplaremos de un trago, haciendo un enjuague...¡por los restos de ceniza!

Bueno, pues, poco a poco, los enemigos de Savonarola aumentaron. Aumentaron más tras la excomunión papal que afectó a toda la ciudad...Y llegó el día en el que Dios sería Juez ¡en este mundo!...La República democrática de Florencia tocaba a su fin.

Pagaremos y nos dirigiremos hacia la plaza de la Señoría...para imaginar de forma más viva los acontecimientos...Y como llevaremos dinero (porque habremos dormido casi al relente) decidiremos comer en el “Frascobaldi”...después saldremos a tomar el fifí-fifti a la pizzería- bar de la plaza.
Nos quitaremos la “frigia” y pediremos una cervecita “alla spina”...(tomaremos una corona completa)...

-- Buona?

-- Estupenda (¡hablar despacio!)

-- Vuoi qualcosa da mangiare?

-- Pues, sí! Ya que estamos...¡pórtami un filetto di Maiale al tartufo nero! ¡¡torrefacto!!

-- Buona scelta!.. beberá què?

-- Chianti...una botella y dopo ¡vediamo!

Podríamos seguir hasta el infinito esta conversación.

         
 

Acabaremos de comer y de beber los estomacales y serán ¡las cinco en punto de la tarde!...Hora de los carajillos. Pagaremos, nos encasquetaremos la gorra y permitiremos (y agradeceremos) que nos abran la puerta. Son sólo 30 metros...En la terraza, ya dispuestos a la contemplación, empezaremos la sesión de fifti-fifti. Para templar sonará en el I-pod: “Strange fruit” de Billie Holliday (nacida el 7 de abril de 1915)...¡extraños frutos negros cuelgan de los árboles!

Era Sábado Santo (¡Aquí todo ocurre en la Semana de Pasión!...será por la pasión que les brota a los florentinos al comienzo de la primavera!) y toda Florencia estaba expectante...Dominicos y franciscanos se sometían al juicio de Dios que, mediante el fuego, eliminaría a uno de los contrincantes: Frai Domenico (voluntarios los hubo por cientos), en nombre de Savonarola  y Giuliano Rondelli como representante de los franciscanos.

Nos costará creer (como a Leonardo) que Savonarola creyera en la eficacia de tal prueba. Además de tentar a Dios, era una majadería que acabaría en desgracia. ¡Pero era demasiado tarde!...Toda Florencia estaba en la calle y la suspensión del espectáculo hubiera acabado a navajazos e incendios ajenos a la justicia divina.

El gentío llegaba hasta más allá de Or san Michel...gritos, codazos...vino va vino viene...algunos leían las 8 proposiciones teológicas que estaban en juego...otros oían la lectura...otros se atrevían a comentarlas...¡Todos ardían deseosos de milagros (fallidos)!

  1. La Iglesia del Señor se salvará.
  2. Dios castigará.
  3. Dios la salvará.
  4. Después del castigo, Florencia podrá salvarse y dominar a todos los pueblos.
  5. Se convertirán los infieles.
  6. Todo se realizará sin dilación.
  7. La excomunión de Savonarola por Alejandro VI no es válida. 
  8. Los que no admitan esta excomunión no cometerán pecado.

Y puestos a pedir:

      9. Mi mujer hará escudella.
    10. No me robarán más los calzoncillos.
    11. Todo lo dicho se cumplirá.....

y tras la “prueba de fuego”, el no va más...¡Resucitar a un muerto!: “Que me designen un adversario...nos acercaremos los dos  a la tumba, primero uno y después el otro, y diremos. “¡Levántate!”. Aquel a  cuya voz  el muerto se levante, será el santo, el otro, el impostor”...Así (decían) reclamaba Savonarola.

La multitud reclamaba milagros. ¡La fe mueve montañas!...¡Creían en el milagro!...Hoy será un día para contar a los nietos. Leonardo (da Vinci), Ficino, Picco, Boticelli, Maquiavelo...intentaban ingresar a los puestos de privilegio.

La pira ocupaba casi toda la plaza...en realidad, dos piras...con un pasillo en medio. Para que circularan libremente los incendiarios.

Franciscanos y dominicos marchaban en formación: Savonarola y su alter ego visten sotana de seda blanca y Savonarola con el cáliz resplandeciente por sol vespertino. El franciscano de rojo-fuego (un gusto más ajustado al momento). 




Vino va y vino viene...Tajadas de tocino, morcillas... ¡Hosannas…Aleluias…Inciensos!

…Gloria a dios!...¡Viva Cristo Rey! ¡¡Allons enfants de la Patrie!!...¡con la boca llena!...salpicando al prójimos con salivazos alimenticios...

La tribuna se había dividido, con tablas, entre local y visitante. Desde los tejados y balcones llovían oraciones envueltas en escupitajos...¡Gloria a Dios en las alturas y juicio mortal en la tierra¡!...¡Hoy es el día del Juicio!...¡Queremos un milagro!...¡¡Allons enfants de la Patrie!!...Mientras tanto el cielo se iba poniendo ceniciento...

Cuando todo está a punto...y sólo falta prender la hoguera, el franciscano desaparece. Vaya par de imbéciles!...movimientos nerviosos en la tribuna...idas y venidas...consultas...

Ahora empieza el escaqueo: ¡es que Savonarola ha embrujado la sotana de Doménico!...¡así no se vale!...¡Cambio de sotana!...¿y la ropa interior?...Doménico se queda en pelota viva...por pudor le ponen los hábitos de otro fraile que no ha entrado en contacto con el Profeta...Bueno...pues ¡que no se acerque al “santo”!....¡Y que deje la cruz que lleva en la mano!.......Pero ¡si no es con la Hostia Consagrada no entro en la hoguera!...

Los franciscanos: ¡”Queréis quemar la sagrada Forma!”

Los dominicos: “¡La Hostia es inmune al fuego terrenal!”...

Unos y otros. ¡Yo no entro si no llevo sandalias ignífugas!...¡o me dais un cuartillo de chianti o no me acerco al fuego!...¡si no me devolvéis el rosario de mi madre...no hay nada que hacer!...¡Antes tengo que calentar!...etc...etc

La gente se impacientaba como ante un toro con 5 descabellos...El cielo, cada vez más ceniciento. Los leones de la via dei leoni, rugían...El pueblo rugía más. Savonarola pedía, desde la tribuna, calma. El pueblo no quería calmarse y pedía el milagro de un puta vez...El cielo cada vez más ceniciento.

Una voz: “¿ A qué esperas Doménico? ¿Tienes miedo?”
Y la turbamulta: ¡traidores!...¡hipócritas! ¡lincharlo! (no podían haber usado esta palabra porque es muy posterior, dirían simplemente...¡a matarlo!)

Volverá a sonar Billie Holliday.

Y cuando parecía que la muerte de Girolamo estaba cantada...con un trueno esplendoroso se abrieron las compuertas de las aguas superiores y en cinco minutos los torrentes corrían por la plaza a su libre albedrío. La materia prima de la hoguera se tornó inutilizable y Savonarola y los suyos pudieron escabullirse (escoltados por la milicia).

Así acabó la “prueba de fuego”...¡Pasada por agua!...




Al día siguiente, Domingo de Ramos, murió el rey de Francia  y los ejércitos papales entraron en Florencia. Savonarola se atrincheró en San Marcos...murieron muchos de los suyos...Fue detenido y torturado durante mes y medio en la cárcel de Florencia...FINALMENTE, el 23 de Mayo fue quemado ¡de verdad! En la Plaza de la Signoría...Sus ceniza arrojadas al Arno...Durante días sus fervientes, como buscadores de oro, estuvieron cribando en busca de reliquias.

Un joven, en una esquina de la plaza, sonreía triste y meditaba sobre el poder y su defensa: la virtud sin armas es inútil. Las armas sin virtud...¡no tanto! Maquiavelo aprendió de Savonarola el uso político de la religión...y constató el triste destino de un ¡Profeta desarmado!...¡No lo lamentó!.

Hermosa y alcohólica  tarde...¡Como debe ser!: ¡Aprender divirtiéndose.!

-- ¡Camarieri!...¿Quanto?

-- 105 euri.

-- ¡¡Sopla!!

En 40 minutos en carrefour. Nos comeremos un bocata de mortadela de olivas y nos dispondremos a pasar otra noche en vela.

   
 

                   


¡Bonna notte!

N.B. Rafael Sanzio murió el sábado Santo de 1520...Había nacido el Viernes de dolores del 1483...¡¡Semana de pasión!!...o sea en día tales como los que nos ocupan.


















Propuesta para hoy, día 6 de enero. NACIMIENTO, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE SHERLOCK HOLMES.

   6 DE ENERO 2025                                                            1. NACIMIENTO. En ninguna de las obras canónicas se cita...