Buscar este blog

lunes, 9 de septiembre de 2013

Propuesta para hoy, día 9 de septiembre. 2ª SERIE. Satie. John Cage. John Cale…


Amante como soy de los “gestos”, estoy a punto de caer en la tentación de un desayuno minimalista: café de melita. Por suerte, Hegel se niega en redondo a tan escueto comienzo. Así que lo de siempre: tostadas de pan con aceite y orégano (recién cogido) griegos y carajillo al 50% . En realidad esta inveterada costumbre, esta rutina… me produce un profundo tedio, un, si me permiten, foráneo spleen que soporto con elegancia de esteta.
Vale que Baudelaire lo elevó a categoría poética (y universal), pero la cosa viene de lejos y estoy por decir que Caín liquidó a Abel una tarde-noche en la que el aburrimiento fue superior a su escasa “educación para la ciudadanía”.
**********************************************************************
Cuando Satie, desolado por la ruptura con “la terrible María” (aunque prefería ser llamada Suzanne) heroica madre de Maurice Utrillo (“Litrillo”), que lo dejó “sin nada excepto una helada soledad que llena el cerebro de vacío y el corazón de tristeza”, compuso Vexations (algo así como “fustraciones”… “molestias”, nada grave, vamos), la Tour Eiffel aún no estaba construida. Así que no pudo inspirarse en el desnortado e inquieto panadero de Landes que, tal día como hoy del año 1899, año de la inauguración, logró escalar los 347 escalones de la primera planta de la torre… ¡con zancos! No pudo pues, inspirarse en ese gesto repetido, aburrido, ¿inútil?


Esa repetición monótona del mismo gesto obsesivo quizás conjure el infierno, tapando todos los intersticios por los cuales pueda colarse la locura. Es el reverso del súbito “arrojarse”.
Ya sé que mi incesante y mecánico giro de muñeca, así como mi rutinario encender cigarrillos tiene un sentido parecido. Lo litúrgico sería tomar sin respirar 840 copas de slivovitsa, hasta sumergirme en el océano Zénico: Si algo te aburre después de dos minutos, inténtalo durante cuatro. Si aún te aburre, inténtalo ocho, dieciséis, treinta y dos, y así sucesivamente. Finalmente descubrirás que no es aburrido en absoluto, sino muy interesante”…Lo malo de mi caso es que acabaría en al Cap de Ocata…antes de llegar al aburrimiento.
La “propuesta” de hoy es un reto: atrévanse a escuchar (o a oír, si lo prefieren) las 840 repeticiones estipuladas por el compositor de esas 152 notas repartidas en 13 (la “semana del diablo”) pulsos, que no compases.
Satie fue el verdadero precursor. Nadie como él ha reunido la sencillez, la elegancia, la inteligencia, la sutileza, la amabilidad, la anarquía, la humildad, el desprecio por lo grave y el poder… Pero no se trata, hoy, de rememorar la figura del músico y su importancia en el desarrollo de la música moderna… ¡Volveremos sobre el tema!


El 9 de septiembre de 1963, mientras los situacionistas, herederos de los letristas, luchaban contra el aburrimiento radical que emanaba como un tufo venenoso del orden capitalista, mediante “ruidos” provocativos, John Cage acuñaba su “revolución aburrida”, su revolución duchampiana, por así decir (¿”Hay algo más aburrido que Duchamp?”). El arte no ha de tener por objetivo la expresión desgarrada del artista, sino un medio para la transformación individual y para la compenetración con el mundo. O, como decía Man Ray, no hay que entender, sino aceptar. No es que a Cage le gustara aburrirse, todo lo contrario, pero lo combatía con más dosis de aburrimiento. Le ocurría digo yo, como a esos adictos al gimnasio que consiguen estar haciendo ejercicios monótonos y repetidos durante horas, impulsados por los efectos del mismo y repetido movimiento.


Pues, eso, que el día 9 de septiembre del año 1963, cogió la partitura de Vexations, recién editada y se propuso ejecutarla siguiendo las instrucciones del autor: “Para ejecutar esta pieza 840 veces seguidas, será bueno prepararse en silencio , por medio de serias inmovilidades”. Las acotaciones (y títulos) de Satie tenían algo que después encontraremos en los títulos de Duchamp: una desconexión con el contenido de la obra a la que se aplicaban; algo que introducía, en la seriedad aparente, un toque de ironía gozosa y un distanciamiento que pretendía derribar lo pretencioso con lo que se envolvía el arte tardo-romántico.
Así pues, a las seis de la tarde del día 9, en el Pocket Theatre de Nueva York, acompañado por diez pianistas más, empezó la interpretación de la partitura…Acabaría el día 10 a las 12’40 del mediodía. El New York Times envió ocho críticos, uno de los cuales acabó tocando el piano. Los del Guinnes también estuvieron. Andy Warhol, que por entonces empezaba a sonar gracias a sus repeticiones, se dejó caer por allí; ese mismo año realizó su primera película, “Sueño”, seis horas y veinte minutos del dormir pastoso de John Giorno que, sin duda, debe algo a la maratoniana sesión que rememoramos.
El precio era de 5 dólares, pero por cada veinte minutos que aguantaras te devolvían 5 centavos. Sólo un espectador, actor de teatro experimental, aguantó (sentado) toda la ejecución. Naturalmente se ganó la devolución de lo pagado y los veinte centavos adicionales por soportar la cosa hasta el final: “Me siento lleno de júbilo, no estoy en absoluto cansado”, dijo y añadió: “¿Tiempo? ¿Qué es el tiempo?...”, Para concluir afirmando que no era necesario escuchar esa música “con la cabeza entre las manos”, como había pontificado el halitósico Cocteau.
Sin duda, el verdadero héroe de la sesión fue este tal Karl Shenzer., de hecho ha pasado a la historia, no por su actividad teatral, sino por su perseverancia como espectador. Nada se sabe de su evolución mental posterior. En cambio Cage afirmó algo así como: “Me siento transformado y, creo que el mundo también ha sufrido una transformación”.
Y es que todo el minimalismo, empezando por La Monte Young y siguiendo con el arte conceptual de John Cage y derivaciones, como la música ambiental de Eno (“la repetición es una forma de cambio”), ya estaba anunciado en aquellas Vexations. Por si les resulta de interés, les diré que John Cale hizo su debut tocando en esa maratón organizada por Cage. La formación musical de Cale ofrecen un “recorrido completo por el horizonte musical de finales del siglo XX”: Estudió con un discípulo de Webern; se pasó a la composición conceptual de Cage, Fluxus y La Monte Young; se trasladó desde Gales a Nueva York siguiendo a Xenakis y recaló en el grupo de La Monte Young, (“Teatro de la Música Eterna”) donde tocaba una viola con cuerdas de guitarra eléctrica. Después vendría lo de Lou Reed y “The Primitives”, sustituido por la “Velvet…” y toda la parafernalia que la rodeaba.
Miren Vds. si la cosa da de sí: Yoko Ono, David Boowie, Roxy Music, Ph. Glass…podríamos llegar hasta Public Enemiy.


Volvamos a Satie (amigo de tutti quanti). Habiendo roto con la Valadon en 1893, a quien conoció en los tugurios de Pigalle y Montmarte, donde el músico se ganaba (¿) la vida, se retiró, a los suburbios de París a seguir ganándose la muerte (cirrosis). Allí vivió durante 20 años… ¡sin recibir ni una sola visita! En la Pascua de 1893 le regaló a su amada una composición titulada “Bonjour, Biqui, Bonjour”. “Vexations” (se la quedó él y fue encontrada a su muerte) empieza con el mismo acorde con que termina el regalo de Pascua (¿no hizo lo mismo La Monte Young con su Composition 1960#7 empezando en el punto en el que se detuvo su famoso Trío de cuerda?). ¡Poco dura la alegría en casa del pobre! El idilio duró seis meses, tiempo suficiente para que el músico le escribiera más de trescientas cartas y dejara en su puerta quilos de rosas granates. Ella correspondía, como correspondió a media Butte. “Mon petit Biqui”, como la llamaba, era verdaderamente terrible. La bella Suzanne lo retrató y le entregó el cuadro como despedida.
Sólo a partir de 1913, gracias a Cocteau (¡uno de sus pocos méritos¡), su música empezó a ser conocida. El éxito le vino con Parade (tema al que dedicamos otra “propuesta”). Sólo después del 20, sus obras dramáticas empezaron a ser representadas. Entonces se vio que Satie se había adelantado en una década a dadá y al ruidismo futurista e incluso, en algunos años al uso del collage y en décadas al minimalismo (como ya se ha dicho). Escuchen Vds. “Relâche”, obra musical en dos actos unidos por un entreacto que debía de sonar coincidiendo con la proyección de “Entr’acte”, ese divertimento cinematográfico de René Claire, en el que aparecen Picabia, Ray, el mismo Satie y ¡cómo no! el aburridísimo Duchamp: Fanfarrias, melodías barriobajeras, parodias…jazz, cabaret…variaciones, repeticiones…¡Satie!

¡Hala! ¡Abúrranse Vds.!

























Propuesta para hoy, día 9 de septiembre. Zeno. Tolstoi.



--¿Eres tú, Kinomoriarti?

--¡Sí, ángeles míos…soy yo!

--¿No te avergüenza verte como te ves...emanando estertores y recorrido por convulsiones?

…Dinos ¿qué pasó ayer?... ¿por qué tu pecho suena como un cuarteto de cuerdas de Xenakis?

--Bueeeno, es que ayer fue el día de Asturias, patria querida y de la "Santina". Querías haberos llamado para ir a Besançon, pero... al final ...me lo inventé todo.

Así de frontal y abrupto empieza el día. Batir de alas…¡¡ojo!!...



Botellas de vino vacías y de cerveza…y de espirituosos santos…ceniceros repletos por doquier. Sudor frío. Amnesia (¿anterógrada?... ¿síndrome Korsakov?).

Comida de posiciones y de desgaste: 12 horas…sólo interrumpidas por pequeños y necesarios movimientos logísticos y de intendencia.

--¡Sí, ángeles míos…soy yo! …¡batid las alas! ¡que corra el aire!…Siento que me pierdo, que me desvanezco euridicianamente…¡una cerveza fría…por lo que más queráis! …¡una cervecita…por dios!

Antes de desaparecer me socorren con una Moritz más fría que Dite…dios aprieta pero no ahoga (¿)… Quizá sea este el momento para utilizar la palabra “litost” (Kundera: “El libro de la risa…”)…o aquella otra: “Toska” (“Lolita” Nabokov): Una conciencia repentina de la propia miseria (litost) acompañada de una sensación de angustia espiritual flotante (Toska)…Dar una traducción ostensiva de ambos términos.

Permítanme una larga cita:

“…Supongamos que alguien se bebiera ayer 75 cl. y que hoy por la mañana no haya podido beber para quitarse la resaca -trabajo y cosas parecidas-, y sólo mucho después del medio día, tras pasar sufriendo seis o siete horas, haya conseguido beber por fin para aliviar su alma (bueno, ¿cuánto ha bebido? Pues pongamos que 15 cl.): ¡a qué se deberá que su alma no se sienta mejor? El vértigo que le acompañaba desde la mañana se ha visto sustituido por un vértigo de otra clase: un vértigo pudoroso. Las mejillas se le han puesto de color amapola, como las de una puta, y tiene tan azules las ojeras que parece como si, en lugar de haber bebido ayer sus 75 cl., le hubieran estado sacudiendo en la jeta toda la noche. ¿Por qué?
Os voy a decir por qué. Porque ese hombre se ha convertido en víctima de seis o siete horas de trabajo. Hay que saber elegir los trabajos. Y no es que haya malos trabajos. No es que haya malas profesiones. Todas las vocaciones son respetables. Apenas uno  se despierta, hay que beber algo; bueno “algo” no; hay que beber exactamente de lo mismo que se ha bebido el día anterior y beberlo con pausas de entre cuarenta y cuarenta y cinco minutos, de tal manera  que hacia la noche se hayan  bebido 25 cl. más que el día anterior. No habrá entonces ni vértigo ni rubor, y se tendrá una cara tan buena como si en medio año no le hubieran sacudido a uno en la jeta”.


Consigo rularme un cigarrillo lucky luke y a la primera calada se me encojen las entrañas al tiempo que empujan hacia afuera todo su contenido.  La vista se me nubla… la habitación gira como el agua en el fregadero y se introduce, girando, por el ombligo… ¿cómo era aquello de?...   ¿dios borra los renglones rectos y escribe y escribe?… ¿dios escribe torcido en nuestros renglones?… ¿dios no sabe escribir sin pautas?...me desvanezco.

Batir de alas…jirones de aire fresco… ¡Gracias!... ¡Sí, ángeles míos…soy yo!...Pero os juro que a partir de ya, dejaré de ser YO, para ser OTRO YO. ¡Seré OTRO YO!: Y esa transformación se fundamentará en la decisión de no volver a fumar…Que será de aplicación tras fumarme EL ÚLTIMO CIGARRILLO…”El último recibe su sabor del sentimiento de la victoria sobre uno mismo y de la esperanza de un próximo futuro de fuerza y de salud. Los otros tienen su importancia, porque al encenderlos, manifiestas tu libertad y el futuro de fuerza y salud subsiste, pero se aleja un poco”.

Una vida de últimos cigarrillos.

Precisamente, tal día como hoy: “El noveno día del noveno mes”, El concienzudo Zeno (Italo Svevo =Ettore Smichdt) se propone, por enésima vez, dejar la manía de fumar (y el tabaco).




 Hoy no sonará ABSOLUTAMENTE NADA  en el esputifaif.

Y también, tal día como hoy, 9 de septiembre (28 de agosto en el antiguo calendario ruso), del año 1928, “en el pueblo de Yásnaia Poliana y en casa del conde Nicolás Ilitch Tolstoi (“Gordo”), Ha nacido un hijo, León, bautizado el 10 por Basilio Majaisky, pope, asistido por el diácono Arkhipy Ivanov, por el sacristán Alejandro Federov y por el cantor Fedor Grigoriev; siendo los padrinos  el propietario del distrito de Believ, Simón Ivanovitch Iasykov y la condesa Pelagi Tolstoi” (registro de la parroquia. Lec Tarassov)… De madre inesperada, que se ya se había hecho la idea de que se le había pasado el arroz. Sin embargo, un matrimonio de conveniencia con un vástago de la dilapidadora familia Tolstoi, la llenó de felicidad y de hijos. Así la condesa María (como la madre de Zeno) Nicolaievna Volkonsky (¡¡) heredera de la hacienda de Yásnaia Poliana conteniendo seiscientas “almas” masculinas, se convirtió en madre de León Tolstoi.

La bella hacienda de Yásnaia Poliana, cerca de Tula, cambió de manos unas veinte veces durante el siglo XVIII y principios del XIX: Naipes, juergas alcohólicas…se hipotecó, se rehipotecó, se vendió a varios compradores a la vez…perteneció a los Volkonsky desde mediados del XVIII. Lev Tolstoi la heredó de su padre que la había heredado de su esposa (María).
Yásnaia Poliana, que tan grande papel cumplirá en la vida y destino de Tolstoi, era una finca extensa, había en ella jardines frondosos y descuidados…senderos bordeados de añosos tilos, de lilas gigantes, de sauces retorcidos, de bosquecillos de avellanos y abedules y de sombríos grupos de alerces… 4 estanques llenos de carpas, un río profundo, el Voranka y un caserío de 12 cabañas de troncos y una gran casa, la casa natal de Lev Tolstoi. Esa casa que “no la vendería por nada del mundo” (1852) la acabó perdiendo a las cartas. Tolstoi, de raza le viene al galgo, era un jugador compulsivo… ¡hasta que dejó de serlo! (eso es otra historia).

Se instaló en un anexo de la finca y desde allí irradió a todo el mundo. 

        

Situada a unos 200 kilómetros al sur de Moscú, pueden vds. visitarla en un fin de semana largo: podrán alojarse en el hotel Yásnaia Poliana (110 euros, habitación VIP), comer en el restaurante “Preshpekt”, dentro de la finca… comprar un pan de Tula (relleno de dulce de leche)…visitar, recubriéndose los zapatos, la vivienda del artista… pasear por los jardines…¡cuidado no pisar su tumba!...Podrán visitar la cercana estación de trenes de Kozlova Zaseka, desde donde, en 1910, tomó el tren para dirigirse al sur y se encontró con la muerte en la estación de Astápovo.
Si son amantes de los deportes de nieve, añadan Yásnaia Poliana a sus direcciones interesantes.



Por hoy ya está bien. Volveremos: ¡Tolstoi , Rupin, Wittgenstein!...















domingo, 8 de septiembre de 2013

Propuesta para hoy, día 8 de septiembre. “Café de noche”. Submarino. Alhucemas.

“Me pasé tres noches consecutivas pintando y durmiendo de día. A veces pienso que la noche tiene más vida y un colorido más rico que el día…En este cuadro he tratado de expresar las terribles pasiones humanas por medio del rojo y del verde…En mi cuadro del “Café de noche” he tratado de mostrar que un café es un sitio en el cual uno puede arruinarse, volverse loco o cometer un crimen”.  Era el 8 de septiembre de 1988. Van Gogh  se había establecido en Arlès a principios de año y, por entonces, esperaba la llegada de Gauguin.





Pronto se demostraría que su declaración no era pura retórica poética. De momento todo era ansiedad y deseos de compartir los avances. Vincent, como una celosa ama de casa, ponía la residencia a punto…y afilaba la navaja de afeitar.

Tomen su refrigerio acostumbrado. El mío, como saben: tostada con aceite, oréganos griegos y un fifti-fifti  con remolque. Que no les tiemble el pulso, recuerden que hoy se celebra el día de Asturias, patria querida.  Invoquen a sus Custodios, yo tengo los míos. Les recomiendo  la “Divina Pastora de Almas”, cuya devoción fue introducida, tal día como hoy del año 1703, por un capuchino sevillano de insigne nombre: Fray Isidoro de Sevilla… con ese gracejo que tanto caracteriza a los nativos de la ciudad del Betis.

Invoquen a sus custodios, decía, o hagan el viaje como puedan…pero no dejen de visitar Arlès en fecha tan señalada.  Paséense por los muelles del Ródano, crucen el puente de hierro; siéntense en algún banco de de los Alyscamps;  romanticen por entre las ruinas de Montmajour; piérdanse por la majestuosa llanura de La Crau; acérquense a Saintes- Maries, paseen descalzos por la playa. Vuelvan a la ciudad, tomen un anisado en el Café mentado; coman donde puedan y, si han viajado en tren, verán la Casa Amarilla junto a la estación, cuando decidan poner fin a su excursión.

En el preciso momento en que Van Gogh se sumergía cada vez más profundamente en sus violentos y espesos torbellinos de color, en aguas de san Fernando, Cádiz, se sumergía el primer submarino exitoso y eléctrico de la historia. Intrigas no aclaradas dieron con el artefacto en el Arsenal de la Carraca (el nombre ya existía), donde también sufrió de soledad, de incomprensión y la rapiña generalizada. Sólo el tiempo, como siempre, arregló el asunto y se le encontró un sitio definitivo: el museo naval de Cartagena. Isaac Peral, había muerto de cáncer de piel…digo yo que no se sumergiría mucho el artefacto o que no usaría crema solar. Es digno de resaltar que entre los miembros de la Comisión Responsable de las Pruebas en Mar (CRPM) se encontraba el ilustre militarote Joaquín Bustamante y Quevedo y esto lo digo para recordarles a Vds. que Quevedo, tras salir de su encierro en 1643, murió, agotado y lleno de achaques, en el convento de los dominicos de Villanueva de los Infantes, donde por cierto, pasé unos días en el verano del 77… los días más vacíos y absurdos de mi vida.


El submarino costó 299.500 pesetas. Cifra tan dudosa da a entender que alguien se pagaría unas jarras de vino a la salud del ministerio. Fue una verdadera lástima que la máquina no participara en el desembarco franco-español de Alhucemas, esa hazaña que ha pasado a la historia de la estrategia militar: El primer desembarco “exitoso” con apoyo de la aviación. El precedente de Gallípolis volaba como un cuervo de Van Gogh. Franco y Sanjurjo ya estaban allí. La situación pudo estabilizarse hasta la retirada definitiva. Era el 8 de septiembre del año 1925. Como nota erudita anotar que fue la primera vez en la que se utilizaron tanques, concretamente 11 Renault FT-17 y 6 Schneider CA 1, que funcionaron como los elefantes de Aníbal, como animales mitológicos e inútiles. Como ven Vds. el ejército español ha estado siempre a la vanguardia de las innovaciones.




“Siempre espero hacer en ello un descubrimiento, expresar el amor de dos amantes mediante la unión de dos complementarios, su mezcla y su oposición, las misteriosas vibraciones de los tonos emparentados. Expresar el pensamiento que se esconde tras una frente mediante la brillantez de un tono claro sobre un fondo sombrío. Expresar la esperanza con alguna estrella, y la ansiedad del alma mediante una resplandeciente puesta de sol”.


Exactamente como lo hubieran expresado Franco y Sanjurjo.


Propuesta para hoy, día 8 de septiembre. 2ª SERIE. “Rojo y Negro”. Kierkegaard y Regina Olsen.

“El 3 de septiembre, a las diez de la noche, un gendarme despertó a todo Verrière recorriendo a galope la calle ancha. Traía la noticia de que su majestad el rey de… llegaba el domingo siguiente y aquel día era martes”.



Es decir, el rey llegó a Verrière tal día como hoy, del año, pongamos, 1825 para redondear.
Y con esa irrupción empezó el ascenso y la caída del joven Julien Sorel, por obra y gracia del orgullo en el que se había convertido su humildad impotente.  Tampoco fue ajena a esa desgracia la justicia, convertida en arma de clase  de la aristocracia y la burguesía.

Quizás tenga alguna relación con el tema, el hecho de que tal día como hoy, del año 1840, Kierkegaard pida la mano de Cordelia (y la retenga durante 11 meses). Todo un despliegue de estrategias de cazador (como Julien, aunque Julien también caiga en la refriega) para quien la futura presa sólo tiene valor mientras está “libre”. Una vez “cazada” sólo queda cortarle la cabeza y colocarla en el sórdido salón familiar. Así Cordelia (Cor-dis = corazón) pasa a convertirse en Cordelia (cuerda). En estos casos es el piano el que hace de rifle. En torno a los pianos del XIX se han generado historias funestas (además de cursis).



 El resumen de la obra ya fue entregado por Stendhal al conde Salvagnoli para su publicación en “Antología” (revista florentina). No se publicó entonces. Vio la luz finalmente en 1928, editado por Ronal Davis en forma de folleto. Así que no es necesario que yo lo haga. 


¿Se han preguntado alguna vez el porqué del nombre? Yo se lo diré: procede de la ruleta francesa: rojo /negro.  Salió negro y habías apostado al rojo.

Pero, en fin, lo mejor es situarnos en el lugar de los hechos.  Mis Ángeles acuden a la llamada. No las veo muy contentas. Creo que no les parece bien cargar también con “Hegel”.

–¡No nos parece justo cargar también con el perro! – últimamente hablan al unísono.

–Pero, señoras, el perro pertenece a la familia, es más, ES familia.

–Sí, pero estropeará nuestro admirable perfume y …

–¡Basta! ¡A hacer la “silleta de la reina”!... ¡¡A Besançon, Franco-Condado, Francia!!

Me depositan a las puertas del “Museo del Tiempo” y desaparecen entre las arrugas del espacio. Si tienen tiempo visiten este curioso museo. Es la mejor forma de matar el tiempo en esta rancia ciudad. Tengan cuidado de que no descubran sus intenciones. Muestren interés, de lo contrario podrán ser acusados de atentar contra instituciones culturales del estado.

Alquilo un coche y me dirijo hacia Verrière (de Joux). En una horita estoy a las puertas del restaurante “Le Chalet”, con la intención de ingerir un “déjeneur au fouchette”. La verdad no sé por qué Sthendal describe este villorrio como uno de los pueblos más bonitos de Francia. Vale que sea una idealización, pero hay que hacer un esfuerzo considerable para imaginarse al jinete anunciando la llegada del rey y todo el resto de la cosa. Pero, en fin, aquí estamos. El día es espléndido y como no he podido tomar el tentempié matutino tengo un hambre de lobo. El perro, canina. Aparco a la sombra de la Iglesia y nos dirigimos al establecimiento.

–Bon joux, querido mesonero!

–Así que… ¡amante de los juegos de palabras!

–Amante simplemente.

–¿En qué puedo serle desagradable?

–Pues… ¿podría sacarnos una mesita a la calle y así gozar de este estupendo sol de septiembre?

–¡¿Y qué más?!

–Pues, para empezar, una cervecita y un poco de agua para el perro.­–Se gira como un autómata– y tráiganos la carta–sigue su camino hacia el interior. Vuelve con una mesa destartalada; la calza y la limpia con la manga de la chaqueta. Vuelve al interior y sale con un tanque de cerveza de dos litros, una botella de agua mineral pequeña y un cenicero… para “Hegel”. Le digo si no podría ser al revés. Y le recuerdo que el agua de la región es estupenda. Vuelve al interior, sale y me lanza el “menú” como si me lanzara una cuchilla voladora.

Ya están establecidas las bases de la relación. Todo claro.




Resaltado: “Potée comtoise”, “Belle de Morteau”. El resto, en letra pequeñita. Esperaba encontrar alguna referencia a Julien Sorel o a la señora de Rênal. Algo así como cabeza de cordero recién guillotinada o regazo de ternera enternecida.

–Tráigame, dentro de media hora (no le importe el tiempo) un plato de caracoles y una botella de vino de la región. Para el perro un plato depotée comtoise”. “Hegel” mueve la cola y mira, desafiante, al camarero.

Ya me olía yo. Tenía Vd. toda la pinta de ser el famoso comedor de caracoles que recorre toda Francia. Hay que tener mala suerte…con tantos restaurantes que hay en la dulce Francia, tenía que venir a recalar en mi establecimiento.

Bueno, toda la comida se desarrolla en el mismo tono desafiante. No es necesario entrar en detalles. El tiempo se ha detenido, museizado, se ha doblado formando un paréntesis, del que salimos doblados por la ronda de aguardientes. Aturdido, subo al coche y sigo por la carretera. A doscientos metros me encuentro con la frontera suiza. Un grito de horror choca contra la estructura del Scenic. “Hegel” lanza un aullido furioso. ¡Jamás! La frontera suiza no la pasaré jamás. Ya tuve bastante con una vez. No quiero que me rompan el culo por segunda vez. También Aristóteles dijo algo parecido. Freno de mano. Derrape a la izquierda. Huida a toda velocidad en dirección contraria. 

El río “La Morte” me acompaña algunos quilómetros. Stendhal no mienta nunca este siniestro riachuelo que, por cierto, queda de lo más adecuado. Avanzamos hacia Besançon y en las estribaciones del Jura aparco en la carretera. Bajamos y vamos en busca de la adornada cueva en la que Matilde encerró la cabeza de Julien. En algún momento “Hegel” aparece con un trozo de fémur. Le explico que se trata de encontrar una cabeza. Ese fémur podría ser del desgraciado que enterraron en Ornans, al otro lado del Jura, y que fue inmortalizado por Courbet que, por cierto, en aquellos años era un chiquillo fantasioso (el “realismo” le vendría después) que correteaba por estos parajes.




La incursión ha resultado un fracaso. Ni rastro de la cueva. Así que vuelvo a Besançon y doy por concluida la jornada. Devuelvo el coche y me dirijo al “Museo del Tiempo”.

–¡Hemos vista el “Tiempo Nuevo”!

–¿Y?

–¡¡Malo!!

Silleta de la reina” y a casa.

Ya les contaré algo más en la “propuesta” del 15 de septiembre (2ª serie).





RELATO VERAZ, EXENTO DE RETÓRICA, DE UN EPISODIO (EN MARCHA) DE CORONAVIRUS.

Quizás pueda ayudar a alguien. Seguiré contando el desarrollo y desenlace... CONTACTO CON PERSONA INFECTADA. Se supone que el...